Imprescindibles de primavera en Granada
Imprescindibles de primavera en Granada
Granada es una ciudad llena de vida y cultura, cuyos habitantes tienen un carácter especialmente amable y dicharachero y, podría decirse, que muchos llevan el arte en las venas. Además, la ciudad nos regalará un tiempo templado y cálido la mayoría del año en comparación con otras regiones del país. Así es Andalucía. Por eso, Granada tiene mucho que ofrecer al visitante en cualquier época del año; pero durante la primavera tiene un encanto especial: el clima es suave, los árboles están en flor y el ambiente es festivo.
Para disfrutar de la ciudad en esta época del año, os traemos los cuatro planes imprescindibles de Granada en primavera.
Para disfrutar de la ciudad en esta época del año, os traemos los cuatro planes imprescindibles de Granada en primavera.
Visitar la Alhambra
La Alhambra es el monumento más emblemático de Granada y uno de los más impresionantes del mundo. Una ciudadela amurallada que fue residencia de los reyes nazaríes y católicos y que alberga palacios, jardines, fuentes y patios de ensueño. La primavera es la mejor época para admirar su belleza, ya que los jardines están en pleno apogeo y nos encontraremos con un sin fin de contrastes de colores, con verdes intensos que contrastan con el azul del cielo y los tonos rojizos de las piedras, y un clima templado. Recomendamos reservar las entradas con antelación y hacer una visita guiada para conocer mejor su historia y sus secretos.
Pasear por el Albaicín
El Albaicín es el barrio más antiguo y pintoresco de Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles estrechas y empinadas están llenas de casas blancas con balcones llenos de flores, plazas con encanto, iglesias, conventos y miradores con vistas espectaculares a la Alhambra y a Sierra Nevada. No os perdáis el Mirador de San Nicolás, el más famoso y concurrido, ni el Mirador de San Cristóbal, más tranquilo y auténtico.
La fiesta de las Cruces
Las Cruces de Granada son sin duda la fiesta más colorida de la capital. Esta fiesta se celebra cada 3 de mayo en conmemoración al Día de la Cruz, pero este año podréis contar con la particularidad de que la fiesta dura dos días, ampliando la festividad al 2 de mayo. Dos días en los que plazas, patios y escaparates se adornan con cruces, usualmente confeccionadas con claveles rojos, como es tradición en la ciudad. A su alrededor se disponen macetas, colchas, cuadros, mantones de Manila, peroles de cobre, guitarras y muebles de artesanía granadina, entre otros objetos simbólicos. Además de las cruces, la ciudad se llena de barras a pie de calle, donde locales y visitantes podrán disfrutar de una buena bebida mientras celebran esta fecha tan especial que es, indudablemente, una seña de identidad granadina.
Ir de tapas
Granada es famosa por sus tapas, que son gratis con cada consumición. Es una forma divertida y económica de probar la gastronomía local, que mezcla influencias árabes, judías y cristianas. Podréis degustar desde platos típicos como el gazpacho, las habas con jamón o las migas, hasta tapas más creativas e innovadoras. Hay muchos bares y restaurantes donde ir de tapas por Granada, los que están cerca de la Plaza Nueva, la Calle Navas o el Campo del Príncipe son una buena opción.
Pasear por el Albaicín
El Albaicín es el barrio más antiguo y pintoresco de Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles estrechas y empinadas están llenas de casas blancas con balcones llenos de flores, plazas con encanto, iglesias, conventos y miradores con vistas espectaculares a la Alhambra y a Sierra Nevada. No os perdáis el Mirador de San Nicolás, el más famoso y concurrido, ni el Mirador de San Cristóbal, más tranquilo y auténtico.
La fiesta de las Cruces
Las Cruces de Granada son sin duda la fiesta más colorida de la capital. Esta fiesta se celebra cada 3 de mayo en conmemoración al Día de la Cruz, pero este año podréis contar con la particularidad de que la fiesta dura dos días, ampliando la festividad al 2 de mayo. Dos días en los que plazas, patios y escaparates se adornan con cruces, usualmente confeccionadas con claveles rojos, como es tradición en la ciudad. A su alrededor se disponen macetas, colchas, cuadros, mantones de Manila, peroles de cobre, guitarras y muebles de artesanía granadina, entre otros objetos simbólicos. Además de las cruces, la ciudad se llena de barras a pie de calle, donde locales y visitantes podrán disfrutar de una buena bebida mientras celebran esta fecha tan especial que es, indudablemente, una seña de identidad granadina.
Ir de tapas
Granada es famosa por sus tapas, que son gratis con cada consumición. Es una forma divertida y económica de probar la gastronomía local, que mezcla influencias árabes, judías y cristianas. Podréis degustar desde platos típicos como el gazpacho, las habas con jamón o las migas, hasta tapas más creativas e innovadoras. Hay muchos bares y restaurantes donde ir de tapas por Granada, los que están cerca de la Plaza Nueva, la Calle Navas o el Campo del Príncipe son una buena opción.
Dónde alojarse en Granada
Estos son cuatro planes imprescindibles de primavera en Granada, pero hay muchos más lugares y actividades que podéis hacer en esta maravillosa ciudad que os animamos a descubrir vosotros/as mismos/as. Si tenéis ganas de visitar la ciudad en esta época del año y no queréis perderos nada, el hotel YIT Casablanca, a solo unos pasos de la Catedral de Granada, es la opción perfecta para estar cerca de todo y empaparnos de la energía de los principales barrios de la ciudad mientras disfrutamos de una atención e instalaciones sobresalientes.¡Os esperamos!